lunes, 16 de noviembre de 2015

Óleo Ref. 502 Los olivos, en selección de concursos. El inicio de una línea exitosa sobre árboles humanizados.

Obra ya mostrada también como "ÁRboles humanizados", si bien no es el mismo óleo sí una temática repetida en este sentido. 

El árbol como representativo de una figura humana. 

Tiene tronco y extremidades: seguro que si has intentado dibujar alguna figura humana alguna vez te has basado en la forma del árbol para ello. 

Obra variada comentada por el autor. : 502 olivos humanizados entrada del blog obra variada comentada por el autor  en este mismo sentido. 

Ref. 502 "Los Olivos"

Olivos Humanizados es el título decidido por Paulino. 

Ya digo que le llamó la atención la complexión similar entre hombres y árboles. 

La exposición tuvo lugar en Mayo de 1990. 

Selected
Humanised Olive, oil, flax 116.81 cm. 
XI Certamenl  National and Local paint City of Martos, 1990


Concurso de Martos 

Patrocinado por la comisión de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de MArtos. 

El concurso se sigue celebrando : XLVII Concurso de Pintura Ciudad de Martos para 2024. 

Ref. 502 y 502 - A

Curiosamente Paulino tiene un grabado que ya se muestra en otro blog, el de eventos 2021 y grabados de otras técnicas: Eventos desde 2021.Grabados de diversos motivos y técnicas. Obra en colecciones particulares: Obra Ref. 502 "Floresta". Se muestra este grabado en 2 colores : negro y sepia. También suelen hacerse en azul (o alternativamente verde) se trata de un centro de mesa del que parecen salir personajes humanos con largos brazos y troncos filiformes como los que aparecen en el óleo Ref. 502 de esta entrada. 

Grabado Ref. 502 A

Una referencia subsidiaria que sí recuerda a la obra premiada en MARTOS (JAÉN)

domingo, 4 de octubre de 2015

Ref. 29 Las pintoras, una obra seleccionada en Concursos y en Subastas de Internet


Una de las obras más destacadas de PAulino es la obra REf. 29 "Las Pintoras".

Este óleo muestra a una profesional de mediana edad y a su supuesta hija pintando desde una alcoba o ventanal. 

El día es claro, y el sol debe ser reflejado por ambas pintoras. 

Se trata de una obra de grandes dimensiones : 114 (alto) . 146 (ancho) cms

REf. 29 "Las Pintoras"

Se muestra el archivo digital en tamaño grande, con título descriptivo en diferentes idiomas : español e inglés. 


Women painters, oil-flax, 114x146 cm. Selected Biennial of painting VIII edition, local issue Villa de Paterna, Valencia and 54 Lounge in Autumn 1987. Still on my property. For sale by 3,500 €.

El salón de Otoño ya ha sido detallado en diferentes entradas:

Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: Salón de Otoño de la AEPE (carteles y obra seleccionada en concursos) Entrada de este mismo blog de acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos donde en la 52º edición de aquel concurso es seleccionada esta obra. 

También el cartel para esta edición del 2024 : pues también Paulino ha participado con carteles para ser el cartel elegido de este evento. 

Sin más que hacer cuentas, tengan que este año ya sería la 91º edición. (54º salón de Otoño figura en el cuadro en diferentes versiones digitales). 

Otras versiones digitales 


Debido a que sí se ha hablado con anterioridad del SAlón de Otoño, hablemos ahora de los otros 2 eventos : Bienal de 1979 de PAterna . 

Bienal de PAterna

Paterna es una localidad del interior de Valencia; que bien podría haberse visto afectada por la DANA en 2024, pero no fue así. 

De los premiados se publica catálogo y bases también para un selectivo acceso : esto es algo frecuente, es decir, que las condiciones sean uniformes y normalizadas para todos los participantes. 

En la edición de 1979 este óleo presentaba el nombre Desde el Estudio (y también se presentó el óleo Sociedad) siendo una exposición colectiva por selección en su VIII edición . 

Ambas obras aparecen en el catálogo de la exposición. 

Obra Sociedad (también presentada como Accidente en esta galería online)

Dentro del blog obra variada comentada por el autor ya se presentó este óleo pero con el nombre de Accidente. Realmente es lo que representa si bien en aquella época el nombre (1979) fue de SOCIEDAD:

Óleo REf. 57 "Sociedad" o "Accidente)

VIII Bienal de Pintura de Paterna

I Certamen de Arte Villa de Alfafar, Valencia , 1981


Se muestra el enlace del blog comentado sobre esta obra de accidente Obra variada comentada por el autor. : "El accidente de la sirena", obra experimental y sin referencias. Pareciera que Paulino olvidó su obra anterior.

Subasta REal

Se trata de una obra de 1978 como en este conocido portal de venta de arte se indica. 

El cuadro, pese a que aquí no se indica (en los archivos digitales) se sirve CON MARCO LISTÓN EN L DE 1,8 CMS AL FRENTE Y 3 DE FONDO, PINTADO A TONO A GUSTO DEL COMPRADOR , AUNQUE LA MAYOR PARTE SE PINTAN EN TONO MARFIL , Y BIEN ACABADO. 

La escena corresponde a Paterna , Valencia. LAs mujeres arriba representadas están pintando las viviendas que están construidas en el subsuelo, con patio al mismo nivel que la morada, todas con respiraderos y chimeneas sobresaliendo hasta dos metros del nivel del suelo. La torre del primer plano es llamada "El castillo" .

Paulino residió allí 8 años mientras cursaba la carrera. 

Más enlaces sobre el Salón de Otoño

Del prestigio de este evento es muestra este blog : realmente también se ha hablado de la obra Ref. 149 Incendio en el Bosque; en la selección a concurso de alguna edición de este importante evento organizado por la AEPE.

Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: 149, Incendio en el bosque (se trata de obra seleccionada para Salón de Otoño) enlace para explicar la obra Incendio en el Bosque (Salón de Otoño).

sábado, 12 de septiembre de 2015

Obra seleccionada en Concursos: Nereida de Viaje, para exposición colectiva salón para el recuerdo 2014

Disponen de una completa entrada sobre "todo el juego" que Paulino ha sabido sacar a este personaje mitológico en el blog de obra comentarda por el autor. Obra variada comentada por el autor. : Figura Mitológica de la Nereida (varias referencias): representación con la técnica del Óleo

Ya saben que todos los blogs de esta galería online se encuentran disponibles desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com.

Nereida de Viaje

Un personaje mitológico no tiene agenda: es la diferencia con el resto de los mortales; precisamente porque estos personajes son inmortales. 

El comentario da a entender que al observar la obra no hemos de entrar al detalle sobre el viaje; a donde lo va a realizar, etc.... sino al concepto mitológico de divinidad, pureza, etc ....

La importancia de esta obra se pone de manifiesto en su publicación en Subastareal.es ; conocido portal de venta online.

Se trata de una obra del año 2013, con medidas de 81 (alto ) x 100 (ancho) ; todas las medidas siempre en cms para óleos. 

REf. 510 óleo sobre lino

Ya saben que el lino / lienzo / tela son el más usado de los "soportes" sobre los que plasmar el color al óleo. 

En este caso para el marco pueden comprobar en los siguientes archivos digitales que el bastidor sobre el que se monta el producto comercial es listón en L, dos cm al frente y tres al fondo. 

De ese modo el producto queda sobre un marco de pequeñas dimensiones y muy discreto.

Formato del Marco Elegido en esta obra del año 2012

Precio Estimado

Óleo sobre Lienzo 81.100 cms

REf. 510 Nereida de Viaje obra seleccionada en concursos

Este cuadro fue expuesto por selección en el Centro Cultural de la Vaguada en Madrid en el 2014, con motivo del 2º Salón para el REcuerdo, organizado por AEPE (asociación española de pintores y escultores).

La exposición tuvo lugar en Noviembre de 2014 , siendo colectiva , del 5 al 29 de ese mes. 

En aquel evento a Paulino se le rinde homenaje junto a otros socios por llevar más de 21 años como socio de AEPE. 

SEgundo Salón para el Recuerdo (AEPE)

Año 2014 Centro Cultural La Vaguada (Madrid)

La Nereida va sobre un delfín que lleva a su lado a una cría. En el momento descrito en el óleo pasan por un sitio de escasa profundidad por lo que ven , aparte de los animales propios de su entorno, objetos de diversa índole de barcos hundidos y arrastrados por las corrientes. Como signo de modernidad se divisa en el cielo un satélite de tres aspas.


Traducción de la selección para el concurso al inglés

Nereids travel, oil, flax, 81,100 cm.
Work selected for the Second Chamber for the memory, organized by the Spanish Association of painters and sculptors, held at the Cultural Center of the trough, Madrid.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Ref. 331 en el XII certamen de participación ciudadana de MÓSTOLES (obra seleccionada en concursos)

 Las medidas de 46.61 cms no son muy frecuentes al óleo: y es porque se trata de un cuadro sobre TABLEX. 

DE este material se ha hablado repetidamente en el blog; eso queda claro. 

REf. 121 "del Botánico" en técnica del Tablex. ¿En qué es especial esta técnica (que también es TABLA)?pequeño cuadro sobre TABLEX, como suele ser habitual con esta técnica. Dentro del blog paulino, licenciado ....

Ref. 190 plaza de San Martín, el mejor óleo sobre tabla sobre este monumento de SEGOVIA, otro cuadro pequeño, en este caso sobre este emblemático monumento segoviano. Igualmente dentro del blog paulino, licenciado ..... 

Certámenes o concursos 100 x 100

Sobre los certamenes 100.100 ciudadanía ya se ha hablado diferentemente en esta galería online (este u otro blog):

https://obravariadacomentadaporelautor.blogspot.com/2024/11/ref-183-los-otros-prestigioso-oleo-de.html(o) Ref. 183 "Los Otros", prestigioso óleo de Paulino, patrón para crear un COLLAGE con ADOBE PHOTOSHOP Entrada de este peculiar blog, que como saben comenta obras del autor buscando emparejamientos entre diferentes óleos. Habla sobre la obra Ref. 183 "Los Otros"que fue usada en este proyecto de participación ciudadana del año 2003.

Cartel Ref. 504 Homenaje a la música, en Proyectos de Participación Ciudadana (Móstoles) 2004 un cartel (por su estética, aunque en realidad es óleo) sobre la música. Se trata de obra seleccionada en concursos, como también ocurre con estas.  Dentro de este mismo blog de obra seleccionada en concursos.

Diplomas por Participación Ciudadana: obras Árboles Humanizados, Atardecer en Móstoles, Movimiento del Cuerpo Humano en el Deporte. entrada en el blog de exposiciones ..... considerando los diplomas como el documento físico que se conserva sobre esta obra.

Ref. 331 "Atardecer al Oeste de MÓSTOLES"

Óleo de TABLEX de 46.61 cms. Y la obra fue seleccionada para concurso con el LEMA Ciudad de Móstoles en el año 2010 (que fue la edición XII):

Óleo 46.61 cms. Año 2000. 

Técnica sobre TABLA

Del óleo existen muchas versiones digitales; téngase en cuenta. 

Sin embargo lo más lógico sería mostrar la obra con el marco propuesto por PAULINO:

El marco amplia medidas de 46 a 59 y de 61 a 74 cms

Diploma de participación ciudadana

"Móstoles, una mirada diferente", el evento celebrado en 2010

Obra seleccionada a concursos "ATARDECER HACIA EL OESTE DE MÓSTOLES" Ref.331

XII proyecto de participación ciudadana 100x100 Ayuntamiento de Móstoles

Octubre 2010

miércoles, 26 de agosto de 2015

Cartel Ref. 10 para la Semana Santa de 1986 en Lorca (gran población de casi 100.000 habitantes en Murcia)

Como ya se ha comentado en este blog en alguna otra entrada, la semana santa y concretamente la que se celebró en Bullas, el carte de Paulino obtuvo premio (recuerden que escribe su sobrino Rubén Lorenzo Araujo). 

En este sentido la semana santa en Segovia ya saben que se encuentra en modo protegido por la UNESCO. 

No siempre ha sido así , pero desde hace años se ha sembrado para ello. Por tanto puede decirse que las influencias de infancia y juventud están en el diseño de este precioso cartel .

Lorca (Murcia)

Población de gran envergadura dentro de la comunidad autónoma murciana: 94.000 habitantes cuando SEgovia, toda una capital de provincia, tiene únicamente 51.000

En esta localidad es fiesta mayor la SEmana Santa. Ya saben que Murcia es una comunidad muy religiosa

Desgraciadamente esta comunidad fue célebre recientemente por el seísmo que allí tuvo lugar, pero se trata de algo excepcional. 

El nivel de vida en esa comunidad es alto, como puede atestiguar Paulino durante su estancia como profesor en esta provincia murciana : caravaca de la Cruz, bullas, Mula, Murcia ..... no solo Lorca figura dentro de la obra de este artista plástico. 

Semana Santa

Ya saben que esta fecha incluye dos días festivos de la semana : Jueves y Viernes Santo; y que ha ido degenerando en una fiesta más que además divide 2 trimestres del curso lectivo con lo que la gente la usa para viajar, esquiar, ....

Pero su significado original es religioso.

Año 1986

Recuerdo este año por el gran Mundial de Maradona, que duda cabe. En él se confirmó el mito que todavía hoy es actualmente, si bien ampliado por su descenso al infierno de las drogas cuando finalizó su carrera deportiva

TAmbién el Tour que confirmó a Greg Lemond como algo más que el mejor gregario del mundo; con su primer tour de Francia. Y la gran actuación de los españoles en aquella edición ciclista. 

Carteles

La versión digital de los carteles, a diferencia de otras obras de un artista plástico, suelen plasmar toda la belleza e intención que con ello se pretende. 

Cartel Ref. 10 SEmana Santa de Lorca

Realmente el nombre de la siguiente obra sería Semana Santa, como los carteles de referencias 13, 14,15 o 16. En cada caso corresponden a una localidad:

  • Cartel Ref. 13 : Año 1990 Semana santa de Toledo
  • Cartel Ref. 14 : También año 1990 Semana Santa de Toledo
  • Cartel Ref. 15 : Año 1992 Seman SAnta del conocido pueblo de Vera (Almeria)
  • Cartel Ref. 16 : Igualmente Año 1992 Semana Santa de Vera

Se podría preguntar el lector entonces a qué hacen referencia las entradas faltantes : REff. 11 y Ref. 12. Pues bien :

  • Cartel Ref. 11 : Fiestas de Murcia de Primavera 1986 (29 marzo al 6 abril de aquella época)
  • Cartel Ref. 12 : Fiestas del Camín de Mieres (Asturias) San Juan 1989 para el 24 Junio (es boceto)

En este sentido tienen en este mismo blog entradas que hacen referencia al proceso cartel - boceto si es que quieren consultarlo. Por ejemplo la siguiente : Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: Cartel referencia 2, Preboceto cante de las minas (también boceto Danzas). Diferencias entre preboceto y boceto. (pintor1plorenzo.blogspot.com)

Archivo digital del cartel

El cartel de la semana santa de Lorca para el año 1986 se muestra a continuación:

Cartel para Semana Santa Ref. 10

Lorca 1986

Los carteles , al igual que la obra que figura en este blog u otros de la galería online (recuerden , toda ella siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com ) está a la venta (calle la Hoya es estudio comercial y almacen en barrio de San Lorenzo, Segovia); para ello contacten con Rubén Lorenzo : enlace externo 24 de ese blog central (su canal de WhatsApp) o bien en el correo electrónico rlorenzoaraujo@gmail.com.



viernes, 7 de agosto de 2015

Majadahonda en fiestas : 2 carteles. Experimental, sin referencia, Fiestas en Majadahonda 2001 (acrílicos); y 17 Cartel de fiestas para Majadahonda 2000

En esta entrada sobre carteles nos vamos a centrar en aspectos técnicos: 

  • Affiche, título de cartel de Arturo Ballester Marco; dibujante y cartelista objeto de la tesina por parte de Paulino. 

  • Acrílico, un formato atrevido. Paulino conoce y expuso con Rafael García en San Lorenzo Del Escorial precisamente en el año 2002 (compartió el esapcio de la Sala Carra Abantos sita en la calle del Rey de esta localidad madrileña)

  • TAmaño de 100.70 cms (alto x ancho en carteles)

  • Septiembre 2001 (11-S)

11-S

Piensan ustedes queridos lectores que un evento de tal magnitud pueda no tener influencia en la mente de un artista plástico y se equivocan. 

Nadie puede quedar ajeno a un asesinato de tal magnitud.

Dicho esto continuemos con la entrada.

Tamaño de 100.70

Tamaño habitual de los carteles de Paulino : los 2 primeros realizados por él por ejemplo para fiestas de julio en valencia año 1976 (referencia 1), y para fiesta de linares cante de minas (referencia 2). 

Acrílico y Rafael García

A nadie escapa que una galería o sala de exposiciones de arte sigue un linea editorial similar a la que puda seguir un periódico. 

Pues bien en la fecha del año 2002 los óleos (que en este blog pueden visualizar muchos como obra seleccionada en concursos), y los grabados de Paulino Lorenzo Tardón compartieron esa sala con los acrílicos de Rafael García.

Amavie

Paulino tiene además un cuadro como Amavie , en técnica de Acrílico sobre DM de 0,2 cm de grueso, que es obra imprimada, con pintada lisa al dorso. 

Se trata de un cuadro abstracto en tonos ; muy variados, de violetas, azules claros, algún tono amarillos, rojos y rosas. 

Obra de medidas 25,5 x 16, 7cms. Fecha de creación en Febrero de 2021

Barnizado con acetato de polivinilo (lavable) por lo que no necesita cristal. 

Servible a buen precio con marco. 

Affiche

CArtel Affoche de Arturo Ballester Marco

lunes, 20 de julio de 2015

1981 no fue un año más : Cartel Referencia 4, Boceto cartel Fallas de Valencia

Hay un segundo cartel para el popular festejo de las fallas de Valencia 1981.

Porqué ?

Año 1981 

En este año Paulino :

  • recibe el título de profesor de dibujo por parte del Ministerio de Educación y ciencia. (véase Paulino Licenciado, blog accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com).

  • Estaba muy implicado en Valencia

Fotos de aquellas fallas



Cartel anunciador Boceto de Paulino

Cartel referencia 4 para ferias de Valencia 1981 (fallas):

Cartel inventario 4, Fallas de valencia

domingo, 5 de julio de 2015

Cartel referencia 3, Boceto para cartel fallas de 1981

1985 representa el año en el que Paulino cumple 40 años:

  • Recibe también un primer premio por el cartel anunciador de la Semana Santa de Bullas. 

FAllas de Valencia

Paulino tiene varias obras sobre las fallas de Valencia:

Año 1981, primer cartel 

No podía ser menos para una fiesta de interés turístico internacional como son las fallas de Valencia :

Indudablemente no fue el cartel seleccionado
para anunciar las fiestas.
Cartel referencia 3

martes, 23 de junio de 2015

Un período clave como cartelista : 1980 - 1985 y su primer premio por la obra referencia 9, Semana Santa Bullas


LAs fiestas de Semana Santa de SEgovia han sido declaradas patrimonio de la humanidad recientemente , si bien siempre han sido un referente a nivel nacional .

Carteles realizados en los años 80-85

Década en la que Paulino pasa de tener 45 a tener 50, un cincuentón.

Ya se ha mostrado una de los carteles de ese período:

Fiestas de San AGustín, Linares, 1980

Se trata de un preboceto representando el cartel referencia 1, el cante de minas , basado en la importancia de este sector para esta provincia andaluza. Consulten el histórico de entradas de este blog. 

4, Fallas, 1981 ayuntamiento de Valencia 

A continuación se muestra la obra referencia 4, fallas de Valencia, que fue boceto para el cartel de fiestas en aquella ocasión:

6, Bienal del deporte año 1982

El deporte siempre ha sido objeto de la obra de Paulino; no en vano él ha jugado siempre al tenis y al ajedrez (deporte que sigue aún practicando con 89 años). 

CArtel Feria de Cocina Segoviana 1984

Obra no disponible en formato digital

Consulte con el enlace 24 del blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com (canal de whatsapp del sobrino Rubén Lorenzo) o en el teléfono 666532051 (teléfono móvil de este mismo sobrino); para consultar su posible disponibilidad en calle la Hoya (San Lorenzo), donde en la actualidad se ubica el estudio de Paulino. 

SEmana Santa de Bullas, murcia, (tres bocetos) Obteniendo el Primer Premio, 1985


No es fácil realizar 3 bocetos, y que precisamente con uno de ellos se te otorgue el primer premio

Se muestra uno de los bocetos (inferior) y la obra premiada : cartel referencia 9, Semana Santa de Bullas (derecha de sus pantallas).




A este concurso presente tres bocetos, en uno de ellos gane el primer premio.


sábado, 30 de mayo de 2015

Obra referencia 19: Cartel promoción libro . Para la organización Española del Libro Infantil y Juvenil.

Paulino no ha tenido hijos, si bien siempre ha sido muy detallista con los niños. No me canso de recordar (escribe su sobrino Rubén ) los múltiples regalos recibidos, especialmente cuando venía por Navidad a pasar bien la noche buena o nochevieja a Segovia. 

Día del Libro

Esta fecha está marcada para mucha gente, por su gran afición al libro. Y Paulino no fue ajeno a la existencia de carteles que promocionaban esta fecha como el siguiente:

Obra de Arturo Ballester para el Dia del Libro

Ya se ha comentado en anteriores entradas la devoción y admiración de Paulino hacia arturo ballester marco, dibujante y cartelista, que fue objeto de su tesina fin de carrera

Obras 18 y 19 Carteles sobre libro

Son 2 carteles realizados por Paulino para la promoción del libro infantil y juvenil.

Se muestra la obra 19:

Cartel 19
Promoción del libro infantil y juvenil

miércoles, 20 de mayo de 2015

En Valencia existen fiestas en Julio : boceto para Cartel de Fiestas del año 1976 (referencia 1)

Y a se habló de amplias medidas en la entrada anterior sobre el cante de minas. 

También el avezado lector seguro que considera que el año 1976 queda lejos : pues bien la publicación tiene por objeto acercar esa fecha. 

Julio, las ferias de Valencia ?

Yo desde luego pienso que son en Marzo. 

Las famosas fallas.

Pues no, ya en 1871 como una celebración burguesa y no religiosa, el ayuntamiento de Valencia organizaba junto a la alta sociedad valenciana una serie de fiestas bajo el paraguas de una festividad popular a la que bautizaron como Feria de Julio .

Su programa de actividades creción con rapidez, gracias a la acogida de toda una sociedad civil (clases medias y bajas incluidas), y pronto se convirtió en un referente internacional, un reclamo para Valencia. 

miércoles, 13 de mayo de 2015

Cartel referencia 2, Preboceto cante de las minas (también boceto Danzas). Diferencias entre preboceto y boceto.




Pese a que muchas de las entradas vienen de la acuarela, no se debe olvidar que este blog también contiene carteles :

Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos

Este es el nombre que se ha dado a este blog, luego los carteles son un hito más dentro del devenir como profesional de Paulino Lorenzo Tardón; si bien no se debe olvidar que su actividad fundamental dentro del mundo del dibujo ha sido la enseñanza (véas el blog Paulino L. Tardón licenciado, accesible como todos los demás desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com).

Carteles

Permítase esta introducción antes de mostrar la obra cante de las minas, puesto que la mayor parte de entradas del blog se refieren a la acuarela u obra seleccionada en concursos. 

Se muestra un cartel de los que pueden apreciarse en localidades y festejos de nuestro país (por aquello de los toros):

Cartel de toros

El cartel como formato artístico parece no tener secretos : se muestra el objeto del anuncio, y también el texto descriptivo, fechas, ..... es decir que únicamente queda jugar con la figuración . Por ejemplo, elegir una o dos figuras, en formato más esquemático o realista, ....

Para ejemplo de sencillez, pero no alejado de belleza (al menos en opinión de quien escribe, Rubén Lorenzo Araujo sobrino de Paulino) se muestra el cartel anunciador del 83 salón de Otoño :

83 SAlón de Otoño

AEPE 2016

Paulino cartelista

Empezó temprano, no en vano dentro del blog de diplomas (el diploma) o en este mismo blog se ha mostrado el premio obtenido con el cartel anunciador de la semana santa de Bullas en 1985.

La tesina de Paulino en su carrera trataba la obra de Arturo Ballester:

Cartel CEA paga al Productor de Naranja
Arturo Ballester

Boceto o Preboceto

Algunos bocetos :

Boceto sobre cantante , bajo grado de elaboración

lunes, 4 de mayo de 2015

Acuarela experimental en 23.33 cms : Lomas, frente a un formato más comercial : acuarela Parcelas de Cereales y Montañas

Acuarelas hay muchas, pero únicamente una de ellas cuando observamos un amplio conjunto responde a nuestras exigencias en colorido:

Es la clave de la técnica de la acuarela: encontrar el colorido adecuado.

La obra Lomas  que figura a continuación va a ser sometida a un ejercicio de comparación con otras acuarelas parecidas:

Lomas, acuarela, 23.33 cm

Acuarelas de 23.33 cms

Se mostrarán acuarelas con la temática de lomas, montañas, cordilleras en esas medidas puesto que la proporcionalidad y la distancia, son la base de la contemplación de este tipo de técnica. 

Parcelas de Cereales y Montañas (obra referencia 681, o con pequeñas variantes la obra 707)

Aunque ya se haya mostrado con anterioridad en este blog, se muestra a continuación esta obra:

Obra 681 o 707. Con un colorido especial. 

Una es montaña, otra es paisaje

La comparativa no deja lugar a dudas en el color pues el paisaje castellano amarillento, frente al obscurecido colorido de una loma castellana nos ofrece dos puntos de vista diametralmente opuesto del paisaje meseteño. 


domingo, 19 de abril de 2015

Definir el precio de una acuarela es complejo: Paisaje con árboles pequeños, un experimento en 26.36 cms

La Granja de San Ildefonso, por ejemplo, donde Paulino ha expuesto en la Galeria Garajarte (véase su reciente publicación en el perfil de Instagram pltardon), donde aparece 490, artista que fue la obra elegida para la invitación a aquella exposición. 

San Luis y sus fiestas, por otro lado, han sido motivo de otros agasajos para la familia Lorenzo Tardón. Quién esto escribe (Rubén Lorenzo Araujo, sobrino de Paulino) aún recuerda la elección de las obras de su padre Rafael Lorenzo Tardón, para el popular concurso de hípica de esta localidad. 

Luis Erik Claveria Soria

Fue el alcalde la Granja cuando se decidio usar la cerámica de mi padre Rafael para premiar a los ganadores del concurso de Hípica. 

Ya fallecido (2011), es coetáneo de mi padre (1943) , era neurólogo (hombre de ciencia) pese su dedicación a la política. (partido independiente)

¿Porqué Óleo y Acuarela?

Es frecuente en la obra de Paulino que se reproduzca una obra en técnica acurela y óleo; del mismo modo Paulino entrega su obra con una foto de la representación de lo figurado en la acuarela. 

Pues bien en estae caso se trata de una obra únicamente en formato acuarela:


Acuarela, 26.36 cm.

El paisaje representa un paisaje de montaña en la Granja de San Ildefonso, Segovía.

La fotografía que se entrega complementando la obra suele ser de 15 x 10 cms.

26.36 cms

Pese a que la obra anterior no tenga referencia : es experimental, Paulino sí ha usado el formato 26.36 cms para muchas de sus acuarelas. De hecho, puede ser considerado el valor modal de esta distribución. 

Acuarelas con ese tamaño

Se Presentan 5, por aquello de tratarse de un número redondo:

  • De los pueblos negros.
  • Casas de los pueblos negros
  • Casas de Navalcarnero
  • Puente y casa de la moneda
  • Puerta de Villavieja de Lozoya

Pero veamos la variante del precio:

  • 95 €
  • 95 €
  • 95 €
  • 105 €
  • 105 €

Es decir que la obra de Paisaje con árboles pequeños es un experimento para definir con una mayor precisión el precio de sus acuarelas

Un precio que no deja de ser una recompensa a su trabajo realizado, además de obviamente un modo de sustento económico. 



jueves, 9 de abril de 2015

Acuarela sin paisajes: Pájaros

Seguro que no han visto muchas acuarelas que no usen el paisaje como temática. 

Pues bien, he aquí una de ellas. 

El pájaro

Aparecen con frecuencia en la obra de Paulino:

  • Pájaro, esmalte a fuego, de medidas 16.16 cms
  • Chica sobre pájaro en diferentes técnicas: 
    • Grabado calcográfico referencia 108
    • Óleo de medidas 46.61 cms de referencia 361
    • Esmalte a fuego sobre Cobre. Medidas 16.22 cms

Pero aquí tenemos el plural:

Pájaros

Se trata de una acuarela de mucho colorido:

Acuarela alejada del paisajismo
Pájaros

TAmbién con la referencia del plural (pájaros) existe el siguiente grabado calcográfico (referencia 301) que pueden visualizar dentro del blog específico de grabados con otras técnicas:

301, grabado calcográfico Pájaros



jueves, 19 de marzo de 2015

696-A, Acuarela sobre Pueblo de la Axarquia

En la entrada anterior ya se comentó sobre la relación (íntima) entre la acuarela y el acrílico.

Pero aquí se van a mezclar para enriquecer aún más lo anterior. 

696-A Pueblo de la Axarquia 

AXarquia es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga. 

VEmos una fofo del natural de esta zona de Andalucía:

Calle de la Axarquía

La acuarela se muestra a continuación:

696-A Acuarela de pueblo de la Axarquía
Precio 110 €
Medidas 32.23 cms
Con marco 53.43 cms (precio 150 €)

Acrílico sobre Acuarela

Al usar el acrílico sobre acuarela la visualización alcanza una mayor nitidez como puede apreciarse en la obra experimental siguiente:


Acuarela y acrílico, 60.40 cm.

viernes, 13 de marzo de 2015

El Acrílico sobre Cartón: Seres voladores

Es frecuente el trabajo con el acrílico cuando eres un artista plástico. 

Una de las obras más experimentales es la que se muestra en esta entrada.

Seres Voladores

La labor del dibujante es combinar diferentes tamaños y técnicas para crear un "portfolio" de imágenes y figuras.

El acrílico por sus características de densidad puede huntarse sobre cartón, como es el caso de este cuadro. 

Seres voladores, de carácter experimental
Sin referencia de inventario
Medidas 17,5 x 23, 5 cms

Las medidas de 17.5 (alto) x 23.5 cms (ancho) son poco frecuentes en la obra de Paulino. Pero es que aquí la base es CARTón ¡¡¡¡

Esta obra se presenta en este blog porque es una técnica que está íntimamente relacionada con la acuarela. 

Amavie

Está obra es también acrílico, pero sobre tabla dm de 0,2 cm de grueso. Está imprimada con pintada lisa al dorso. 

Es una abstracción (cuadro abstracto en tonos muy variados) de violetas, azules claros algún tono en amarillos, rojos y rosas.

Obra de medidas 25,5 x 16,7 cms creada en Febrero 2021.

El barniz es acetato de polivinilo, por lo que no necesita cristal.

Amavie, obra experimental. Sin Referencia. 
25,5 x 16,7 cms
Al igual que seres voladores medidas poco frecuentes

TAmbién se muestran las notas del artista plástico sobre otra obra experimental como es AMAVIE:


 




lunes, 9 de marzo de 2015

La montaña herida, un boceto para posteriores acuarelas

Todos estamos de acuerdo en que las Montañas transmiten sentimiento. Y he aquí que también esto aparece representado en las acuarelas de Paulino. 

Concretamente en la mencionada en esta entrada "La montaña Herida".

Boceto

La acuarela no siempre ofrece los resultados esperados en los primeros intentos, convirtiéndose entonces en un boceto. 

En el caso concreto de la montaña no ha sido la temática principal en el desarrollo de esta técnica de la acuarela.

Pese a que sí existen obras :

  • 659-A La Mujer Muerta. 
  • 663-A acuarela de 12x9 cms
  • 682-A
  • 681 Parcelas de Campo y Montaña
  • 692 De los Picos de Europa
  • 697-A Peñón de Ifach
  • 707-A
  • 717-A

Obra la Montaña Herida

Se muestra a continuación esta obra en forma de boceto para otra obra mayor.

A modo de boceto para una obra mayor

Así obras de mayor enjundia que las anteriores son las que incluyen Tierras y Montes como :

  • 679-A Tierras 1
  • 680-A Tierras 2

miércoles, 4 de marzo de 2015

720, Puente tres ojos. Una distinguida acuarela de la Alameda del Parral, pues es que se trata de una ZONA SEÑORIAL.

A mi padre Rafael Lorenzo Tardón le encanta pasear en la Alameda del Parral. No en vano se encuentra cerca de su vivienda en calle La Iglesia del Barrio de San Lorenzo. (escribe el sobrino de Paulino Rubén Lorenzo Araujo)

Sin embargo él compara este paseo con los otros existentes en muchas ciudades: y siempre sale ganando este de SEgovia. 

De hecho, según él cada día son más los turistas que optan por organizar sus visitas desde esta zona, o incluirla dentro del plan del día alejándose de la zona monumental; pese a lo histórico y único de monumentos : alcazar, acueducto, ..... como pueden comprobar en el blog de grabados sobre Segovia. 

Pero es que el cambio climático y la necesidad de frescor y relax han empoderado a esta zona de segovia : Alameda del Parral. 

CAmbio climático

Es notorio que existe un incremento generalizado de la temperatura, y así se puede ver analizando la tendencia en promedio de esta variable física (temperatura). 

Los mensajes de alarma o aviso están llegando cada estación (Primavera, Verano, Otoño e Invierno) desde la OMS (organización mundial de la salud) y especialistas. 

Alameda del Parral

El paseo es precioso en cuanto a la naturaleza, pero también por una construcción tradicional en zonas de río : el puente. 

En este sentido el puente de los 3 ojos ha sido perfectamente retratado por PAulino con la técnica de la Acuarela.

720 Tres Puentes 

Esa es la referencia de la siguiente acuarela (720):

Puente en la Alameda, Segovia
Puente de 3 ojos
Tres Puentes Ref 720

LAs medidas de la acuarela son 34 de alto por 52 de ancho (34.52 cms).

Alameda del Parral

No sólo este puente ha sido objeto de representación en esta zona de Segovia También :

  • La obra Casa de la moneda de medidas 26x36 cms y del año 2006. Referencia 708-A.

Esta obra se visualiza en otras partes de este blog por lo que sólo se muestra en formato de miniatura:

708-A Casa de la Moneda Segovia
26x36 cms año 2006

Óleo Refe 435 Casa de la Moneda

TAmbién en esta técnica existe un gran óleo (en medidas) sobre este edificio de la casa de la moneda de Segovia:

435 Casa de la Moneda Segovia
114x146 cms

Acuarela u Óleo

Diferencias en tamaño para que aquellos apasionados de este edificio (casa de la moenda) puedan disfrutar de dos obras sobre una misma temática.




miércoles, 25 de febrero de 2015

437 Ciudad castellana (obra en concursos). No uno cualquiera , se trata de un concurso internacional.

Certamen internacional de Navalcarnero 2005.

Óleo de 89.116 cm, puede aparecer en otras secciones del blog.

Se trata de la obra referenciada como 

437 Ciudad Castellana

 Aquí ya se han mostrado varias obras premiadas en Navalcarnero como:

  • Top manta o vendedores ambulantes. Fue premiada en el año 2006.

La obra referenciada como 

438, rincón de Ibiza

es también de óleo sobre lino y se muestra a continuación:

Obra referencia 438, Rincón de Ibiza 
Óleo sobre lino
27.22 cms
2006

martes, 3 de febrero de 2015

149, Incendio en el bosque (se trata de obra seleccionada para Salón de Otoño)

Una de las obras de Paulino sobre incendios:

Para más información visite la página acuarelas 1
Obra que al ser en técnica mixta aparece en el blog de acuarelas

La 

técnica mixta 

es un óleo sobre acuarela, y esta obra de incendio tiene esa característica.

Sus medidas son de 37.26 cms.

Barco bombardeado

Véase la obra Ola en este blog para entender esta temática de la obra.