Una obra que fue "destruida", pese a ser SELECCIONADA A CONCURSOS !!!
Se trata de un óleo de los pocos de mi tío Paulino que trata sobre el espacio / asteroides y esas cosas.
Pero las razones reales habrá que buscarlas en cambios en el estilo pictórico de mi tío.
Puesto que se trata de una obra realmente antigua, 1976, apenas estaba él de estudiante de BELLAS ARTES.
Ref. 501 "Composición de Esferas" o simplemente "Planetas"
El cuadro se muestra a continuación:
Es óleo sobre lino realemente este cuadro.
Certamen Nacional de Arte, Villa de Pego.
Se trata de un evento que ya va por su 49 edición. Es decir no tienes más que sumar de 1976 a 2025 ; y ahí tenemos la prueba de que se trata de un concurso que nunca ha fallado a su "convocatoria".
Por ejemplo en este concurso se indica un poco sus características; para que el lector entienda este mundo de los eventos y certámenes de arte:
Con fecha del 6 de Febrero 2025 queda convocado por el Ayuntamiento de Pego el XLIX Certamen nacional de Pintura, <<Vila de Pego>>.
Puden participar en este concurso todos aquellos artistas residentes en el Estado español que lo deseen, excepto aquellos vinculados con el jurado o la organización.
El concurso está abierto a cualquier técnica y estilo. el tema de la obra será libre.
Simplemente es un ejemplo del inicio de esta convocatoria.
Primera edición 1976 premiado la obra Ref. 501 "Planetas" o "Composición de Esferas"
Pego es una localidad situada en el noreste de la provincia de Alicante, en el límite con la provincia de VALENCIA, en la comarca de la Marina Alta.
Este certamen de pintura se gestiona en el año 1975 , como una manera de agradecimiento de José Mª Pascual al pueblo de Pego, por la distinción de hijo predilecto , concedida por el Ayuntamiento a su persona por los éxitos económicos de su empresa "Pascual Hermanos" , líder en aquellos tiempos del comercio valenciano.
El certamen de Pego en su primera edición de 1976 acoge quinientas ocho obras de artistas, muchos de ellos de reconocido prestigio, prueba de la buena acogida en el mundo del arte.
Fueron miembros del Jurado, entre otros: Luis Arcas, Joaquin Michavila, Arcadi Blasco, Ramón de Soto, Eusebio Sempere, Mario Caldela, Antoni Miró, José Mª Yturralde, Horacio Silva, Castejón, Maria Fernanda Manglano, Salvador Soria, José Esteve Edo, Manuel Baeza, Nasio Bayarri, Alexandre Cirisi, Vicente Aguilera Cerni, Maria José Corominas, Santiago Amón, José Garneria, Rosa Martínez de Lahidalga, J. Angel Blasco Carrascosa, Román de Calle, Juana de Aizpuru Dominguez
Se trata por tanto de una exposición colectiva por selección.
De la que únicamente se conserva la foto que figura en esta entrada.
Otro óleo destruido , y también seleccionado
En este mismo blog figura una entrada sobre el mismo:
Curiosamente como pueden comprobar se trata de otra obra expuesta en el Certamen de Villa de Pego; si bien en este último caso en la edición de 1980.
Es una obra también apaisada, pero en este caso de "medidas más convencionales" : 81.100 centímetros.
Aunque esta segunda obra (Ref. 114 montaña) también fue presentada en el año posterior en un certamen de la Caja de Ahorros de Valencia.
Paulino en ese período ya estaba terminando, por el contrario, sus estudios de BELLAS ARTES:
![]() |
Otra obra relacionada con Villa de Pego y destruida Una maldición ?? |
No se puede hablar de maldición con el certamen Villa de Pego
Los ganadores de ambos concursos con la obra destruida fueron:
1976- Ronald C. Bateman, Emilio Alba, Eustaquio Segrelles de Pilar.
1980- Martín Caballero, Enrique Sobes, Vicente Rodes Pérez.
Si se busca, por ejemplo, en google información sobre estos caballeros(as) ¿qué encontramos?:
- Ronald C. Bateman es pintor de Gales. ronaldbateman.com. Celebró su primera exposición individual en 1977. seguro que guarda un buen recuerdo de aquella exposición colectiva del 1976. Se puede decir que fue plataforma de lanzamiento para él.
- Vicente Rodés Pérez fue exponente de arte ABSTRACTO. Villena 1948 Alicante 2022 (ya fallecido). Fue tercer premio en esa edición de 1980, pero también premiado en 1989. Era hiijo de Vicente Rodés Martí, también artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario